Circuitos en serie y paralelo

Circuitos en serie y paralelo

Circuitos en serie y en paralelo


Vamos a estudiar hoy los tipos de circuitos que nos podemos encontrar normalmente en los aparatos eléctricos de nuestros hogares. Distinguimos entre tres tipos de circuitos según la posición de sus elementos (los cuales ya comentamos con anterioridad), pueden ser circuitos en serie, en paralelo o mixtos.
Recordemos en primer lugar los principales elementos de un circuito simple. Un circuito simple consta de una fuente de alimentación, por ejemplo una batería o una pila; y un conductor, generalmente un cable de cobre, aunque también podría ser de plata. Cada extremo del cable se encuentra conectado a los bornes de la batería, de tal forma que cuando el circuito se encuentra cerrado (los dos cables conectados a la vez) los electrones fluyen a través del circuito.
Además, en todos los circuitos es muy importante que el flujo de estos electrones que generan la corriente sea controlado. Para evitar que se acelere demasiado la aceleración del flujo de la corriente se usan resistencias. La cantidad de corriente que fluye por los circuitos depende de la colocación de estas resistencias, que además determinarán el tipo de circuito del que se trata.
CIRCUITOS EN SERIE                                   Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.



Si ponemos un ejemplo utilizando las centrales hidráulicas, podemos decir que dos depósitos de agua están conectados en serie si la salida de uno de ellos se conecta a la entrada del segundo. Otro ejemplo donde aparece la conexión en serie puede ser las baterías eléctricas, ya que están formadas por varias pilas que se encuentran conectadas en serie para alcanzar el voltaje necesario.
CIRCUITOS EN PARALELO
Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.

CIRCUITO MIXTOS
Los circuitos mixtos, como su propio nombre indica, son circuitos que mezclan resistencias conectas en serie y en paralelo. Es decir, dentro de uno de las vías paralelas, podemos encontrar un mini circuito en serie, como el que podemos ver en la imagen.

En primer lugar tenemos que operar con el circuito secundario (en este caso el circuito en paralelo) para trabajar a continuación como si se tratase de un único circuito (en serie).
DIFERENCIAS ENTRE LOS CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO
Principalmente los circuitos en paralelo se diferencias de los circuitos en serie en dos aspectos fundamentales:
1- Los circuitos en paralelo presentan mayor número de vías que un sistema en serie.
2- Los circuitos en paralelo tienen una alineación distinta, de tal forma que afecta a la corriente que fluye a través del circuito en cada uno de los casos.
El próximo día estudiaremos los diferentes tipos de ejercicios que nos podemos encontrar trabajando con resistencia e intensidades.


CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE, PARALELO Y MIXTO


1. CIRCUITOS EN SERIE

    Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro (del polo - al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores.


En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
  • A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos como baja su intensidad luminosa.
  • Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor.

En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
  • A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos como baja su intensidad luminosa.
  • Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor.

En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
  • A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos como baja su intensidad luminosa.
  • Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor.

2. CIRCUITOS EN PARALELO

    Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos cablesDicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro  del circuito (del polo - al polo +),  la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
    
     Lo podemos ver en la siguiente imagen:




  En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos:

  • Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa.
  • La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.

Fuente: Blog 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog